Autor Tema: MOTOR DE TURBULENCIAS  (Leído 183408 veces)

uko1986

  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 258
  • Age: 36
  • Ubicación: Asturias
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2006
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #330 en: Abril 22, 2021, 03:52:08 pm »
Bueeeeno despues de 15 añetes y 225.000kms salio el rallito a saludar... llevo con la T de silicona desde hace 100.000kms y 8 años aprox, le he puesto la resistencia y no noto nada de nada.
Gottlieb Daimler "O lo mejor, o nada"

vagus_bg

  • Yuliy Georgiev Trifonov
  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 316
  • Age: 46
  • Ubicación: Bilbao-Alonsotegi (Vizcaya)
  • Karma: +2/-0
  • Touring CRD 2006
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #331 en: Abril 22, 2021, 04:36:53 pm »
Aupa ,gracias por el aporte que siga así de bien
Un saludo

TONI

  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 491
  • Age: 60
  • Ubicación: Verin (Orense)
  • Karma: +3/-5
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #332 en: Mayo 01, 2021, 12:54:17 pm »
...Y estás seguro que era por el motor de turbulencias??. Con la T es raro que te haya caido aceite encima del motor de turbulencias.....claro que hay que reapretar la brida cada año porque la jodida se afloja algo.

 El rayo rojo también se enciende por otras causas. A mi hace unos días, por agarrote de la EGR....tenia algo de carbonilla pegada al eje y no devolvía.

Saludos.

Jaime

  • Jaime
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 17
  • Age: 68
  • Ubicación: Sotillo de la Adrada (Ávila)
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #333 en: Mayo 18, 2021, 06:25:48 pm »
Buenas tardes, tengo mi 300 C de febrero de 2007, con 107.000Km (si, ya se que lo uso poco, aún huele a nuevo, pero no por eso no se avería, a mí me ha dado ya varias averías)
Hace unos días, en plena ruta, se me encendió el chivato rojo (rayo rojo) que aquí se menciona, paré el motor y como no se apagaba, aunque mosqueado, proseguí la marcha sin notar ningún problema en el funcionamiento del coche. Un rato después se me encendió el chivato naranja de avería de motor y empecé a notar que no respondía con el empuje habitual y que en los repechos o al salir de las rotondas le costaba cambiar (no subía de vueltas lo suficiente) Haciendo pruebas fui saliendo del paso en modo manual. Al volver a casa busqué por aquí y llevo varios días revisando todos los mensajes de este tema, he visto lo de la "T" de silicona, lo del motor de turbulencias encharcado, lo de la resistencia para anularlo y lo del decantador de aceite.
He desmontado el tubo de entrada al turbo y efectivamente tengo la dichosa fuga y todo manchado de aceite por lo que me temo que cláramente tengo el problema, pero como esto viene de muy lejos, hay enlaces publicados en los que me sale que no se encuentra la página, también veo fotos que no se corresponden con mi motor (deben ser de Jeep).
Lo del decantador no consigo entender como se conecta, entiendo que debería ir intercalado en el tubo que entra por el lateral de la “T” y que viene de la válvula PCV, ya que es el que aporta los gases con aceite, pero las tomas del decantador no me parece que valgan para ese tubo, ya que parecen muy finas y el tubo es gordito.
Resumiendo, voy a ponerme a la faena, lo de cambiar la "T" lo tengo claro, lo de anular el motor de turbulencias con la resistencia también (aunque sea como solución provisional) pero, por favor, ¿puede alguien proporcionarme (si lo hay) algún tutorial de como se desmonta el motor de turbulencias y de como se coloca el decantador?
Muchas gracias a todos.
« Última modificación: Mayo 21, 2021, 11:35:01 pm por Jaime »

Jaime

  • Jaime
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 17
  • Age: 68
  • Ubicación: Sotillo de la Adrada (Ávila)
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #334 en: Mayo 18, 2021, 06:38:17 pm »
Por cierto, como he visto varios comentarios sobre las dudas de las medidas de la "T" me he hecho mi propio tutorial con las medidas reales de las tomas, tanto la entrada al turbo como el tubo después de cortarlo (ambos 6 cm de diámetro) y el largo total de la "T" que serían 10 cm, y los pasos a seguir para el brico así como los enlaces a las piezas. Lo tengo en un pdf con fotos incluidas, pero no quiero aburrir, por lo que si alguien considera que puede ser de utilidad a modo de resumen para nuevos visitantes, que no tengan que rebuscar desde el principio (diez años atrás) no dudéis en decirlo y lo cuelgo.
Saludos.

makyna99

  • Miguel Angel
  • Adoptado por foro300 C
  • **
  • Mensajes: 88
  • Age: 51
  • Ubicación: Ocaña (Toledo)
  • Karma: +0/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #335 en: Mayo 22, 2021, 07:44:40 am »
Muchas gracias por el aporte.
Yo tengo 112.000  km y todavía no he tenido problema. Esperemos que siga así ????
Saludos
MA

vagus_bg

  • Yuliy Georgiev Trifonov
  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 316
  • Age: 46
  • Ubicación: Bilbao-Alonsotegi (Vizcaya)
  • Karma: +2/-0
  • Touring CRD 2006
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #336 en: Mayo 22, 2021, 02:13:18 pm »
Por cierto, como he visto varios comentarios sobre las dudas de las medidas de la "T" me he hecho mi propio tutorial con las medidas reales de las tomas, tanto la entrada al turbo como el tubo después de cortarlo (ambos 6 cm de diámetro) y el largo total de la "T" que serían 10 cm, y los pasos a seguir para el brico así como los enlaces a las piezas. Lo tengo en un pdf con fotos incluidas, pero no quiero aburrir, por lo que si alguien considera que puede ser de utilidad a modo de resumen para nuevos visitantes, que no tengan que rebuscar desde el principio (diez años atrás) no dudéis en decirlo y lo cuelgo.
Saludos.
Cualquier información esta bienvenida y más cuando es visual ,gracias compañero

vagus_bg

  • Yuliy Georgiev Trifonov
  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 316
  • Age: 46
  • Ubicación: Bilbao-Alonsotegi (Vizcaya)
  • Karma: +2/-0
  • Touring CRD 2006
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #337 en: Mayo 22, 2021, 02:15:31 pm »
Muchas gracias por el aporte.
Yo tengo 112.000  km y todavía no he tenido problema. Esperemos que siga así ????
Saludos
MA
Para que no tengas problemas en un futuro ,lo único que deberías hacer es vigilar la zona delicada en cuestión que es justo por debajo de la entrada del turbo ,que este seca la zona que no tengas aceite

Jaime

  • Jaime
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 17
  • Age: 68
  • Ubicación: Sotillo de la Adrada (Ávila)
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #338 en: Mayo 24, 2021, 02:21:57 am »
Muchas gracias por el aporte.
Yo tengo 112.000  km y todavía no he tenido problema. Esperemos que siga así ????
Saludos
MA

A mí me pasaba lo mismo, pero por ignorancia no había mirado debajo del tubo de entada al turbo, te aconsejo que revises el apriete de la abrazadera de la entrada al turbo, casi seguro que, si no la has apretado nunca, estará algo floja y, aunque no lo veas, si metes un trapo por debajo saldrá manchado, por lo que te aconsejo que le des un apretón periódicamente (no hacerlo ha sido mi error y ahora tengo el problema).

luisjiforo300

  • Luis Jimenez
  • Administrator
  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 1869
  • Age: 62
  • Ubicación: Coslada (Madrid)
  • Karma: +13/-0
  • Sedán CRD 2009
    • Ver Perfil
    • http://luijifoto.jimdo.com
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #339 en: Junio 08, 2021, 11:43:14 am »
Adjunto un archivo sobre la modificación de la "T" del tubo de admisión que envio Jaime es un pdf de 2,27 MB, contiene fotos y algunos datos que pueden ser de utilidad
Simplemente con pinchar el link inferior se descargara en vuestros PCs




Modificación T entrada al turbo
« Última modificación: Junio 08, 2021, 11:50:29 am por luisjiforo300 »

Jaime

  • Jaime
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 17
  • Age: 68
  • Ubicación: Sotillo de la Adrada (Ávila)
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #340 en: Junio 08, 2021, 02:46:55 pm »
Muchas gracias Luis, estoy metido en el fregao de sacar el motor de turbulencias, no sé si lo conseguiré pues en el garaje de casa está siendo bastante complicado, si lo consigo tendré que volver a pedirte que pongas el tutorial que voy preparando sobre la marcha.
Saludos a todos.

uko1986

  • Miembro Honorifico
  • ****
  • Mensajes: 258
  • Age: 36
  • Ubicación: Asturias
  • Karma: +1/-0
  • Sedán CRD 2006
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #341 en: Junio 12, 2021, 08:07:57 am »
Pues en mi caso el fallo era el del motor de turbulencias, incluso con la T de silicona al final toda la "mierda" acaba encima del motorcito, de hecho desde que lo anulé me desaparecieron unos tironcillos que me daba en frio a bajas rpm de la que salía el coche, no se que tendrá que ver pero nuca mas me los dió.
Gottlieb Daimler "O lo mejor, o nada"

300cbadajoz

  • Uno mas de la gran familia 300
  • ***
  • Mensajes: 132
  • Age: 71
  • Ubicación: Badajoz
  • Karma: +0/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #342 en: Agosto 24, 2021, 02:44:17 pm »
Chicos buenas tardes podeis decirme la referencia de la junta naranja que va engancjada al turbo se ha roto la del mio  es para ir a tiro hecho a la mercedes con esa referencia

Piriki

  • Jon
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 32
  • Age: 54
  • Ubicación: Bilbao
  • Karma: +0/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
MOTOR DE TURBULENCIAS: link T silicona actualizado
« Respuesta #343 en: Junio 27, 2023, 12:10:41 am »
Hola compañeros,

Adjunto link actualizado para comprar la famosa T de silicona alemana.

https://kraftwerk-shop.cc/produkt/t-stueck-chrysler-300c-crd/

Saludos a todos!!!  8)

Piriki

  • Jon
  • Nobel
  • *
  • Mensajes: 32
  • Age: 54
  • Ubicación: Bilbao
  • Karma: +0/-0
  • Sedán CRD 2007
    • Ver Perfil
Re:MOTOR DE TURBULENCIAS
« Respuesta #344 en: Noviembre 20, 2023, 10:41:33 pm »
Hola,

Enlace de compra  del motor de turbulencias para el CRD, el original es Pierburg, así que cuidado con otros compatibles que dan muchos problemas.

https://www.oscaro.es/regulador-valvula-de-estrangulacion-pierburg-7-01132-12-0-4056267-1928-p#/?vid=15293